Pensar rápido, pensar despacio

Un profundo análisis acerca del funcionamiento de la mente donde se exploran dos modos de pensamiento que influyen en nuestras decisiones diarias. A través de una perspectiva innovadora, se vislumbran los momentos en que la mente opera de manera intuitiva y rápida, así como aquellos en los que necesita detenerse y reflexionar con mayor lentitud. La obra revela cómo estas formas de pensar no solo impactan nuestras elecciones cotidianas, sino también aspectos más amplios de la vida, como la toma de decisiones en el ámbito profesional y personal. Entre los temas tratados se encuentran la aversión a la pérdida, la proyección de la felicidad futura, y la dificultad para evaluar riesgos adecuadamente, que son aspectos comunes en la vida diaria. Un hilo conductor se establece en la identificación de sesgos cognitivos que afectan nuestra percepción y comportamiento, desde transacciones financieras hasta la planificación de actividades vacacionales. Con un enfoque que invita a la reflexión, el autor ilumina las circunstancias bajo las cuales podemos confiar en nuestras intuiciones y aquellas en las que es preferible adoptar un enfoque más analítico. El texto no solo se erige como un puente entre la psicología y la economía, sino que ofrece valiosas enseñanzas que pueden transformar nuestra comprensión sobre el proceso de toma de decisiones y la manera en que interpretamos la realidad que nos rodea.

Busca con nuestra IA entre miles de títulos y encuentra los libros que más resuenan contigo. Prueba el buscador
Aceptar
sólo necesarias
Aceptar
todas